
Bajo este título, el secretario general de
FECOHT-
CCOO Andalucía,
Gonzalo Fuentes, analiza para la revista especializada 'Andalucía Única' la alarmante pérdida de empleo que sufrimos en el sector y que no se corresponde con la actividad turística. Si bien es verdad que las principales variables turística han bajado, la que más destaca de ellas es la disminución del empleo, lo que significa que hay empresarios y bancos ligados al sector que quieren “sacar tajada” de una crisis provocada por el desarrollo inmobiliario-turístico que se ha llevado a cabo durante estos años, basado en la macroeconomía a corto plazo o, lo que es lo mismo, en la economía del ‘ladrillo’.y que desde hace años viene siendo objeto de preocupando y denuncia por parte de
CCOO.

Como consecuencia de estas prácticas especulativas, la mayoría de hoteles de cincos estrellas están inmersos en Concursos de Acreedores y ERE’s, y si las administraciones competentes no lo remedian terminaran cerrando todos. Son hoteles ligados a grupos empresariales financieros vinculados al sector inmobiliario que, en los tiempos bonanza, invirtieron en la industria turística apoyados por bancos que dieron créditos sobrevalorando los inmuebles.

Desde
CCOO llevamos años mostramos nuestra gran preocupación y diciendo que es hora de que se impliquen las administraciones competentes y se busquen soluciones a estos iconos de la
hotelería malagueña, como son Los Monteros, Las Dunas,
Byblos,
Incosol,
Torrequebrada,
Guadalpín Marbella,
Guadalpín Banús y Don Carlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario