16 mayo 2012.- El pasado viernes la Dirección General de Comercio de la Generalitat de Cataluña comunicó a los agentes sociales CCOO y UGT la intención del Gobierno central de liberar a los horarios comerciales en todo el estado. En esta reunión, el Director general de Comercio, Josep Maria Recasens, también trasladó a los secretarios generales de las federaciones de comercio y hostelería de UGT y CCOO, Oscar López y Manuel García Murillo respectivamente, su total desacuerdo con la voluntad del Gobierno central de liberar a los horarios comerciales.

Francisco Garcia Murillo, secretario general Fecoht Catalunya
Fecoht Catalunya. CCOO y UGT manifiestan su satisfacción por el posicionamiento del Gobierno de la Generalitat ya que coincide plenamente con el modelo de comercio y condiciones laborales del sector para las que apostamos ambas organizaciones sindicales.
El sector del comercio, en estos años de crisis ya ha perdido un 34% de sus empleados, lo que se traduce en casi 135.000 empleos menos. Liberar a los horarios comerciales supondría endurecer aún más las condiciones de los trabajadores, especialmente de las trabajadoras, ya que no debemos olvidar que un 72% de los ocupados en este sector son mujeres y que se traduciría en un aumento de la pérdida de empleo. Actualmente ya hay un 30% de madres que han tenido que abandonar su puesto de trabajo tras la desregularización de las jornadas en el sector.
Las federaciones de Comercio y Hostelería de UGT y CCOO rechazan la medida propuesta por el Gobierno central y entienden que dentro del modelo comercial catalán no tiene cabida una liberalización de los horarios comerciales ya que pondría en peligro el actual equilibrio del modelo catalán del comercio beneficiando a las grandes superficies en contra del tradicional comercio catalán.
El sector del comercio, en estos años de crisis ya ha perdido un 34% de sus empleados, lo que se traduce en casi 135.000 empleos menos. Liberar a los horarios comerciales supondría endurecer aún más las condiciones de los trabajadores, especialmente de las trabajadoras, ya que no debemos olvidar que un 72% de los ocupados en este sector son mujeres y que se traduciría en un aumento de la pérdida de empleo. Actualmente ya hay un 30% de madres que han tenido que abandonar su puesto de trabajo tras la desregularización de las jornadas en el sector.
Las federaciones de Comercio y Hostelería de UGT y CCOO rechazan la medida propuesta por el Gobierno central y entienden que dentro del modelo comercial catalán no tiene cabida una liberalización de los horarios comerciales ya que pondría en peligro el actual equilibrio del modelo catalán del comercio beneficiando a las grandes superficies en contra del tradicional comercio catalán.
Marcha contra la liberalización de los horarios comerciales – Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario