viernes, 20 de julio de 2012

INFORME ANÁLISIS DE LOS RECORTES EN EL RD LEY 20-2012 E INFORMACIÓN RECORTES DESEMPLEO‏

Estimad@s compañer@s, os adjunto un informe sobre el Decreto de los recortes, aprobado en la Ejecutiva Confederal de CCOO de fecha 17 de Julio. Es un informe bastante técnico, es decir que aporta muchos datos y estadísticas que permiten desmontar y desvelar el supuesto "lógico" de las medidas y caracterizarlas como lo que son, un ataque a los sectores más débiles y desposeídos de la sociedad. Tiene 54 páginas y por tanto es un documento a archivar para poder leerlo tranquilamente y tener una base de documentación. No obstante podéis iros directamente al anexo nº1, que trata específicamente de los recortes en prestaciones al paro. Creo que hay que hacer una campaña específica sobre este tema, ya que lo más gordo de los recortes no se conocen. La prensa escrita y sobre todo la audiovisual se ha limitado a señalar la bajada a partir de 6º mes, del 60% al 50% de las prestaciones, y hay cosas más graves, como comenté en el correo anterior del día 16 de Julio. Por ello además os mando un artículo, cortito, sobre el tema que explica muy bien tres aspectos esenciales de los recortes de las prestaciones.
Primero, el recorte del subsidio a las personas que acceden a él desde el empleo a tiempo parcial (cientos de miles de mujeres sobre todo). Antes el subsidio no era parcial. Cobrabas 426€, aunque vinieras de una jornada laboral del 50%. Pues bien, ahora el subsidio se cobra también al 50%, y pasa a ser de 213€, o menos si el porcentaje de jornada ha sido inferior. El carácter de subsidio como subsistencia para comer se lo cargan, a los que nunca les falta la buena y abundante comida y bebida.
Segundo, la subida de la edad del subsidio especial mayores de 52 años a 55 años, con reducción además de la base de cotización del 125% de la base mínima, al 100% de la base mínima, es decir que las personas perceptoras de ese subsidio cotizaban para la vejez por 935'25% que era el 125% de la base mínima. Ahora cotizarán por 748'20€, que es la base mínima. Esto es como si te quitaran un 25% de la pensión que puede quedarte a personas que han perdido su empleo a partir de los 50 años. Todo esto ya es un crimen. Pero la cosa es aún peor, ya que antes el requisito para acceder al subsidio de mayores de 52 años era tener ya cotizados 15 a la seguridad social. Ahora, con tener 55 años y 15 cotizados no basta. Para acceder al subsidio especial mayores de edad, tienes que haber terminado el desempleo, o haber terminado un empleo que te de derecho al subsidio. O sea que los mayores de 55, que lleguen a esa edad sin trabajo, sin paro y sin subsidio, no podrán acceder al subsidio especial de mayores de edad, con lo que se condena a la gente mayor en paro a la indigencia. Las beatas del PP, van a tener oportunidad de dar muchas limosnas en la calle.
Tercero, el aumento de la cotización a la seguridad social en la nómina de las personas que están cobrando prestaciones de desempleo es un robo puro y duro. La base de cotización a las contingencias generales de la seguridad social es del 4'70%. Si alguien está ganando 1.000€, paga 47€ a la SS. Antes si te ibas al paro, como habías cotizado por 1.000€, cobrabas 700€ los primeros 6 meses y 600€ el resto de meses, y en vez de cobrarte los 47€ de la SS te cobraban un tercio menos, ya que no era lógico seguir pagando 47€ cuando ya no ganabas 1.000€ sino un tercio menos. Esto es lo que cambia el Decreto. Ahora gano un tercio menos o la mitad menos , a partir del 6º mes, pero sigo cotizando como si ganara 1.000€. La media que las personas que cobran prestación contributiva van a pagar ahora de más es de 27´8€ al mes. O sea en plata, las personas en paro con prestación contributiva, van a cobrar cerca de 30€ menos al mes.
Además está la eliminación del subsidio mayores de 45 años, la eliminación del subsidio especial por la crisis, que antes se había reducido de los 426€ a 400€ y que ahora desaparece, la mayor dificultad para poder acceder a la Renta Activa de Inserción, (en la misma línea que el acceso al subsidio de mayores de 55) y otras perlas como la reducción de las prestaciones del Fondo de Garantía Salarial para la gente que se queda en la calle en los cierres con quiebras de empresas.
En definitiva es urgente situar como línea de información, los recortes concretos que van a sufrir las personas más desprotegidas que están dependiendo de subsidios, y que por su edad o por su sexo tienen más dificultad de acceso al mercado de trabajo. Saludos fraternales.


Manolo García
Secretaría SSE, Empleo y Estudios
FECOHT-CCOO


Informe CCOO RDLey 20/2012



El tijeretazo a las prestaciones por desempleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario