El Consejo Confederal de CCOO acomete hoy la
fusión de varias federaciones, que pasarán de once a ocho, para ganar en
eficacia, operatividad y flexibilidad, con el objetivo de estar más
presente en la vida cotidiana de las empresas, junto a los trabajadores.
Según ha informado el secretario de Organización y Comunicación de CCO,
Fernando Lezcano, se fusionarán Industria con la de Químicas y Textil,
Construcción y Madera con Servicios Privados, y la de Comercio y
Hostelería con la de Servicios Financieros y Administrativos.

Fernando Lezcano
Estas fusiones forman parte del
proceso de reestructuración interna que ocupa el desarrollo del Consejo
Confederal del sindicato que se celebra hoy. Según ha señalado Fernando
Lezcano, CCOO va a impulsar también la creación de un centro de gestión
financiera y de recursos humanos centralizado, que sin perjuicio de la
autonomía de cada organización del sindicato, permita ganar en
trasparencia y eficacia, reduciendo burocracia. Un plan de cuotas que
“sea sensible” a la situación de crisis y de desempleo que sufren muchos
trabajadores, con la aprobación de una cuota reducida para parados y
una cuota 0 para desempleados sin ningún tipo de ingresos, completa las
iniciativas que hoy se debaten.
En este sentido, el responsable de Organización y Comunicación de CCOO, ha destacado que el objetivo del sindicato, además de ganar en trasparencia y autosuficiencia financiera, es adaptarse a “las nuevas reglas del juego que ha impuesto una reforma laboral que favorece la individualización de las relaciones laborales y, en consecuencia, la fragmentación de la negociación colectiva”. “El sindicato está obligado a salir al aso de las funestas consecuencias de la reforma laboral en el empleo y en la estructura de la negociación colectiva”, añadió
Por otro lado, Lezcano ha anunciado en la rueda de prensa que la Confederación Europea de Sindicatos presentará mañana en Bruselas una campaña ante las instituciones europeas en la que propone que se destine el 2 % del PIB de Europa cada año durante los próximos diez años a incentivar la actividad económica. “Visto el fracaso de las políticas de austeridad, se necesita un cambio sustancial”, señaló para justificar la campaña, que se verá reforzada con movilizaciones en el mes de abril.
Asimismo, ha manifestado que la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva en 2014 debe tener en cuenta que la devaluación salarial está causando estragos en las familias y en la actividad económica, y que la limitación de la ultraactividad deja indefensos a miles de trabajadores.
Finalmente, preguntado por la noticia que aparecía hoy en la prensa de que un representante del sindicato habría pedido al ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, dinero a cambio de su apoyo a una decisión que debía tomar el Consejo, Lezcano respondió con rotundidad que “hemos conocido ese dato a través de los medios de comunicación, y que en caso de ser cierto, no responde a ninguna estrategia, ni a los usos y maneras de proceder del sindicato”. “Si eso fuera cierto, sería una actuación personal", que CCOO investigará y actuará en consecuencia.
En este sentido, el responsable de Organización y Comunicación de CCOO, ha destacado que el objetivo del sindicato, además de ganar en trasparencia y autosuficiencia financiera, es adaptarse a “las nuevas reglas del juego que ha impuesto una reforma laboral que favorece la individualización de las relaciones laborales y, en consecuencia, la fragmentación de la negociación colectiva”. “El sindicato está obligado a salir al aso de las funestas consecuencias de la reforma laboral en el empleo y en la estructura de la negociación colectiva”, añadió
Por otro lado, Lezcano ha anunciado en la rueda de prensa que la Confederación Europea de Sindicatos presentará mañana en Bruselas una campaña ante las instituciones europeas en la que propone que se destine el 2 % del PIB de Europa cada año durante los próximos diez años a incentivar la actividad económica. “Visto el fracaso de las políticas de austeridad, se necesita un cambio sustancial”, señaló para justificar la campaña, que se verá reforzada con movilizaciones en el mes de abril.
Asimismo, ha manifestado que la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva en 2014 debe tener en cuenta que la devaluación salarial está causando estragos en las familias y en la actividad económica, y que la limitación de la ultraactividad deja indefensos a miles de trabajadores.
Finalmente, preguntado por la noticia que aparecía hoy en la prensa de que un representante del sindicato habría pedido al ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, dinero a cambio de su apoyo a una decisión que debía tomar el Consejo, Lezcano respondió con rotundidad que “hemos conocido ese dato a través de los medios de comunicación, y que en caso de ser cierto, no responde a ninguna estrategia, ni a los usos y maneras de proceder del sindicato”. “Si eso fuera cierto, sería una actuación personal", que CCOO investigará y actuará en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario