viernes, 8 de abril de 2011

Fotos de la Marcha a Pié de Mercasevilla

Perdón por el retraso motivado por pequeños problemas técnicos ya superados.
El pasado 4 de abril, los trabajadores y trabajadoras de Mercasevilla hicieron a pié el trayecto entre las instalaciones de Mercasevilla hasta la Delegación de Empleo de la Junta que se encuentra en la Av. de Hytasa, para reivindicar el carácter público de la empresa y la solución a los compañeros prejubilados.
!!MERCASEVILLA SOLUCIÓN!!










Sevilla, 04/04/2011.- Los trabajadores de Mercasevilla han realizado una marcha a pie desde el Mercado central hasta la sede la Consejería de Empleo.

Mediante esta nueva movilización, los trabajadores muestran su  rechazo a la posible externalización de servicios y reclaman soluciones para  el colectivo de prejubilados del expediente de regulación de empleo  (ERE) promovido en 2007, cuyas prestaciones han quedado paralizadas  al haberse desligado la Consejería de Empleo de la financiación del  procedimiento.
El comité de empresa de Mercasevilla, de otro  lado, celebraba el viernes una reunión con el presidente de la  compañía, el concejal socialista Alfonso Mir, en torno a las cuentas  de 2010, --saldadas pérdidas por valor de 381.560 euros--, el  compromiso del Ayuntamiento para respaldar financieramente a la lonja  como accionista mayoritario y la necesidad de pactar cualquier  aspecto relativo a la prestación de los servicios y a la plantilla.

El expediente de regulación de empleo impulsado en 2007 por  Mercasevilla, como es sabido, figura entre las diligencias incoadas  por el Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla en cuanto a las  irregularidades detectadas en la anterior gestión de la lonja a manos  de los exdirectivos Fernando Mellet y Daniel Ponce, imputados en las  diferentes líneas de investigación promovidas por la juez Mercedes  Alaya, que de hecho indaga las prejubilaciones fraudulentas  introducidas en este procedimiento y en el ERE de 2003.

Ver video de la noticia en Canal Sur TV...

Conectar con el blog de Mercasevilla...

Enlaza con el álbum de fotos







jueves, 7 de abril de 2011

eSindicalismo, el sindicato en el universo digital

"Las redes sociales son ya una realidad y en CCOO tenemos que ser vanguardia en ellas como lo somos en comunicación o en acción sindical"


Internet está provocando una revolución en todos los órdenes de la vida permitiendo que aparezcan nuevos conceptos como e-ocio, e-formación, e-trabajo, e-comunicación, e-marketing, e-empresa. En el ámbito laboral ha configurado nuevos perfiles de trabajadores, nuevos modelos de empresas y nuevas relaciones entre ambos. Son cambios que exigen respuestas desde el sindicalismo de clase. Ante esta realidad CCOO es consciente de que debe ser un agente activo en el universo digital y aprovechar las ventajas que Internet pone a su disposición para alcanzar sus objetivos sindicales. Es el reto de abanderar el movimiento sindical en el universo digital pero sin renunciar a su modelo tradicional de sindicalismo de clase. Estas Jornadas abren un espacio de debate sobre el papel que CCOO debe jugar en el universo digital y reflexionar sobre cómo hacer sindicalismo de clase en Internet y las redes sociales, es decir, cómo avanzar hacia el e-sindicalismo.

"Las redes sociales son ya una realidad y en CCOO tenemos que ser vanguardia en ellas como lo somos en comunicación o en acción sindical"
07-04-2011. Así daba por concluidas la secretaria de Comunicación de CCOO-A, Trinidad Villanueva, las Jornadas sobre e Sindicalismo que han reunido en Sevilla a un centenar de responsables sindicales de dentro y fuera de Andalucía y a expertos ponentes en la materia. En el encuentro, retransmitido en directo a través de la web de CCOO, surgieron numerosos debates sobre las redes y la necesidad de que CCOO esté en ellas. Una de las principales conclusiones ha sido que la complejidad de la organización y la diversidad de públicos a los que hay que llegar hace necesaria la convivencia entre la comunicación tradicional (off line) y la comunicación on line. "Las redes sociales no son una moda, son una realidad y debemos ser vanguardia en ellas para que nuestro discurso llegue e incida en toda la sociedad".
 
En consonancia con las nuevas tecnologías, las jornadas sobre e Sindicalismo han sido las primeras retransmitidas en directo a través de la web de CCOO de Andalucía y sus contenidos ya están disponibles tanto en la web como en el facebook del sindicato. De ese modo, CCOO da un paso más en su convencimiento de que es necesario estar en las redes sociales para llegar a la sociedad porque, como afirmó la responsable de Comunicación del sindicato durante su intervención "las redes sociales no son una moda pasajera y han llegado para quedarse, por lo que tenemos que estar en ellas para incidir con nuestras propuestas y llegar con nuestro discurso a todos los sectores de la sociedad".

Las Jornadas, inauguradas por el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, contaron con ponentes de la talla del asesor de comunicación y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, quien hizo una magistral intervención acerca de la realidad de las nuevas tecnologías y de la necesidad de conocer al nativo digital para construir una buena reputación digital. Gutiérrez Rubí dio numerosos datos que demuestran que las redes sociales son el presente, como luego recordaría Villanueva en su intervención, y puso el acento en la necesidad de que CCOO como sindicato de clase esté presente en ellas de una manera activa. "La red se construye con quien participa y aporta, no con quien mira".






A continuación un panel de experiencias sobre ‘tener éxito en las redes sociales’, trajo a las Jornadas al alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez Salas, que lidera el ranking de los alcaldes españoles conectados a las redes sociales con más de 8.000 seguidores, al Community Manager del Sevilla F.C., Francisco Manuel Romera, y al director de Relaciones Externas de MRW, Francisco José Sosa. En la mesa, moderada por la secretaria de Juventud de CCOO de Andalucía, Nuria Barco, se hicieron afirmaciones tan interesantes como que "Internet debe ser un derecho universal de los ciudadanos" (alcalde de Jun); "que la reputación on line es fundamental porque en cualquier momento puede haber personas hablando de nuestra marca en Internet, por lo que será mejor saber qué están diciendo y participar, y hay herramientas para ello" (Romera); o que "construir una buena reputación digital puede llevar 30 años, destruirla solo 30 segundos si no se actúa adecuadamente".








El segundo día de jornadas tuvo como ponentes al responsable de la Escuela de Negociación (ENE) de la zona del Levante, Miguel Ángel Catalán, y al director del departamento informático de CCOO confederal, Alberto González, para hablar sobre ‘prevenciones para participar en las redes sociales’. Entre otras cuestiones, Catalán se refirió a la importancia del posicionamiento "las trampas para conseguir un buen posicionamiento acaban llevando a un mal resultado, la clave es hacer bien los deberes empezando por un buen etiquetaje". Por su parte, González advirtió que "es necesario reflexionar antes sobre si lo que vamos a publicar en la red es legal o estamos vulnerando la privacidad de alguien".





El último panel de experiencias ‘¿Es posible hacer sindicalismo en la web 2.0?’, moderada por la secretaria de Formación de CCOO de Andalucía, Milagros Escalera, fue una mesa a modo de conclusión en la que el adjunto a la secretaría de Comunicación de CCOO confederal, Luis María González, dejó clara la intención del sindicato de "estar en las redes sociales" y anunció un encuentro para tratar este tema antes del verano. Asimismo, el secretario de Comunicación de COMFIA, Rafael Muñoz, explicó las acciones que ya tiene puesta en marcha su federación, y la secretaria de Comunicación de CCOO de Andalucía, que clausuró las jornadas, hizo un repaso por algunas de las principales ideas y debates surgidos y señaló al respecto que "la complejidad de la organización y su diversidad de públicos hace necesaria la convivencia entre la comunicación tradicional (off line) y la comunicación on line, pero lo que está claro es que las redes sociales son el presente y tenemos que ser vanguardia de las nuevas tecnologías igual que lo somos en la comunicación o en la acción sindical".





Corresponsales asistentes a las Jornadas:
Joaquín Estévez y Chema Santos.

miércoles, 6 de abril de 2011

Frente al "copago" y los recortes, otras políticas fiscales y mayor inversión pública

Hace pocos días el Presidente de la Comunidad Murciana, Ramón Luis Valcárcel (PP) sacaba a debate, de nuevo, la necesidad del “copago” por parte de los ciudadanos y usuarios en referencia a servicios públicos básicos; en especial, sanitarios y educativos.
También el Gobierno Catalán, presidido por Artur Mas (CiU) trataba, por medio de un documento debatido en un Encuentro organizado por la Generalitat, el tema de la prestación de los servicios públicos y también allí apareció el “copago” o “la necesidad en contrario” de recortar la prestación de servicios en educación y sanidad.

Seguir leyendo...

Carbonero critica la falta de compromiso de los empresarios para contratar "a pesar de que el gobierno se lo ha puesto en bandeja"

04-04-2011. El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha criticado la falta de responsabilidad y el poco compromiso de los empresarios para crear empleo, "pese a que el gobierno se lo ha puesto en bandeja con incentivos y bonificaciones a la contratación de personas paradas de larga duración y de jóvenes". Asimismo, Carbonero ha insistido en que los datos, que indican un aumento en el número de parados de 6.918 personas en Andalucía en el mes de marzo, evidencian una vez más "el fracaso absoluto de la reforma laboral con el agravante de que en sectores que han empezado a crecer como el turismo, se siguen despidiendo a trabajadores y trabajadoras".

lunes, 4 de abril de 2011

CONVOCATORIA CONCENTRACIÓN EN TIENDAS LIDL

Compañero/compañera:

Quedas convocado a la concentración de delegados y delegadas que tendremos ante la Tienda LIDL del Polígono Carretera Amarilla, en la Av de Andalucía frente al Marisco Rojo, junto a Puerto Perico el próximo jueves 7 a las 10:00 h. para protestar por el despido de una compañera.

CONVOCATORIA: 
Actividad: Concentración de delegados y delegadas. 
Día y Hora:  Jueves, 7 abril 2011, a las 10:00 h. 
Lugar: Tienda LIDL del Polígono Carretera Amarilla,
Av de Andalucía, frente al Marisco Rojo, junto Puerto Perico. 
Motivo: Despido de una compañera a causa de concrección horaria.
 
Esperando que asistas inexcusablemente, recibe un saludo cordial de
ÁREA DE COMUNICACIÓN

viernes, 1 de abril de 2011

Programa de Vacaciones IMSERSO, 25 años disfrutando de calidad de vida

31/03/11.- La secretaria de Política Social de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Andalucía, Belisa Garcia Trigueros, analiza el Programa de Vacaciones para mayores del IMSERSO que esta temporada celebra su 25 aniversario.



miércoles, 30 de marzo de 2011

ACUERDO EN ZARA SEVILLA

ACUERDO EN ZARA SEVILLA

QUEDA SIN EFECTO LA POSIBLE JORNADA DE HUELGA

LA EMPRESA RETIRA LOS 73 TURNOS PARTIDOS Y SE MANTENDRÁN LOS ACTUALES CUADROS HORARIOS

 En la reunión que el Comité y la Empresa mantuvieron el pasado día 23 de Marzo se acordó entre ambos mantener los actuales cuadros horarios para el año 2011, evitándose así la pretensión de la empresa de introducir la modificación de 73 turnos partidos.

Como no podía ser de otra manera y como se ha reflejado en el acta del acuerdo, el Comité valora positivamente dicha decisión que conlleva también el compromiso de potenciar la sustitución de las bajas por enfermedad para que los turnos no se resientan, así como –en la medida que las circunstancias lo permitan- seguir favoreciendo, sobre todo durante los períodos de menor venta, el disfrute del mayor número de sábados que se pueda.
COMITÉ DE EMPRESA
       ZARA SEVILLA

Teléfonos Contacto:
 Ángeles: 650368174
Vero Yanes: 667046929

LOS CIUDADANOS DE ISLANDIA DAN UNA LECCIÓN AL MUNDO

Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto u otros países con problemas, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.

Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todas las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.

En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis.

Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.

Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.

Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?, claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

Movilizaciones en MERCASEVILLA


Los compañeros y compañeras de Mercasevilla tendrán, dentro del calendario de movilizaciones por el conflicto que mantienen, una marcha a pié que partirá desde el recinto de Mercasevilla hasta la Delegación de Empleo en la av. de Hytasa. En protesta por la solución de los prejubilados y por el mantenimiento del carácter público de la empresa.
Debemos apoyarles todos y todas los/las que podamos.

Actividad: Marcha a pié desde Mercasevilla a Delegación Empleo.

Día y Hora: Lunes, 4 abril 2011 a las 11:00 h.

Lugar: Campamento de los prejubilados en Mercasevilla.

!!MERCASEVILLA SOLUCIÓN!!

viernes, 25 de marzo de 2011

Cayo Lara tacha la intervención militar en Libia como “un gran acto de hipocresía occidental”

El coordinador federal de IU denuncia que a José Luis Rodríguez Zapatero, “le ha dado un subidón de ardor guerrero, tal vez para compensar ahora a Estados Unidos,   siete años después, su mala conciencia por la retirada de Irak"...                                         
                                                                                                                                                                    
Seguir leyendo...                                                                                                                          

Continúan las movilizaciones de los trabajadores de Mercasevilla

24-03-11. Aproximadamente 200 personas se han concentrado hoy ante la sede provincial del PSOE para protestar contra la posible externalización de los servicios en el mercado de abastos y reclamar el cumplimiento de los compromisos de pago comprendidos en el expediente de regulación de empleo (ERE) promovido en 2007, al que se adhirieron 40 empleados ahora prejubilados cuyas prestaciones han quedado paralizadas al desligarse la Consejería de Empleo de la financiación del procedimiento.

Decenas de delegados de CCOO y UGT se concentran en Sevilla para rechazar los planes económicos de la Unión Europea

25-03-2011. Más de doscientos delegados y delegadas de CCOO y UGT se han concentrado ante la sede del Banco de España en Sevilla para respaldar la jornada de protesta organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra el Plan de Gobernanza Económica y el Pacto por el Euro coincidiendo con la reunión en estos días del Consejo Europeo. A la concentración han asistido los secretarios generales de CCOO de Andalucía y de Sevilla, Francisco Carbonero y Alfonso Vidán, junto a una nutrida representación de las Comisiones Ejecutivas de este sindicato a nivel regional y provincial. Carbonero ha afirmado que estos planes de la UE "no pueden buscar soluciones a la crisis con pérdida de salarios y de derechos y sin meterle mano a políticas comunes fiscales y a regulaciones de los mercados financieros que la provocaron".






Toxo asegura que la situación de España no es similar a la de Portugal

25-03-2011. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha manifestado a los medios de comunicación, antes de impartir una conferencia en el Ateneo Jovellanos en Gijón, bajo el título 'Rectificación de la política económica', que "la situación de España dista mucho de la de Portugal, a pesar de que los problemas de un país siempre acaban influyendo en el resto".

jueves, 24 de marzo de 2011

Toxo: "El pacto por el euro que quiere aprobar la Unión Europea aumentará el paro y las desigualdades"

24-03-2011. Los secretarios generales de CCOO y UGT han participado esta mañana en la concentración que ha reunido a varios cientos de personas ante la sede de la Comisión Europea en Madrid. Toxo y Méndez, tras hacer entrega de una Declaración de la CES y otra conjunta de ambos sindicatos en la que rechazan el llamado Pacto por el Euro y el Plan de gobernanza económica, propuesto por la Comisión Europea.











Toxo y Méndez trasladan a Zapatero el rechazo sindical al Pacto por el Euro

23-03-2011. Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han trasladado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, durante la reunión que han mantenido esta mañana en el Palacio de La Moncloa, su desacuerdo y preocupación por el Pacto por el Euro que apoya el Gobierno español y que será aprobado por el Consejo Europeo que se celebra este jueves y viernes en Bruselas. Asimismo, han informado de la marcha de las negociaciones para la reforma de la negociación colectiva que mantienen sindicatos y empresarios.




Declaración de Socialismo 21 “No a la intervención imperialista en Libia”

Declaración de Socialismo 21 
“No a la intervención imperialista en Libia”

En el proceso de revueltas populares que han sacudido y se extienden por el norte de África y Oriente Medio contra los regímenes autoritarios de Túnez, Egipto, Yemen, Bahrein, Jordania, Omán, Marruecos, etc., la actitud de las grandes potencias occidentales ha evolucionado desde la parálisis inicial a intervenir activamente para evitar que la profundización de la revuelta social y política culmine en gobiernos democráticos y populares de orientación antiimperialista... 



Bajarse el documento

Fotos de la Manifestación de Mercasevilla






































Enlazar con el álbum

Presentación de fotos Manifestación MERCASEVILLA desde Jardines Cristina a Sede PSOE

miércoles, 23 de marzo de 2011

Publicado Andalucía Sindical nº 23

17/03/11.- Se publica la edición número 23 del periódico mensual ANDALUCÍA SINDICAL que recoge la acción sindical del mes del mes de febrero con las noticias mas destacadas en los sectores de comercio, hostelería y turismo.
Entre sus noticias mas destacadas resaltan las negativas de las patronales de hostelería para la firma de las tablas salariales, las asambleas realizadas en Sevilla y Málaga, el articulo de opinión de Gonzalo Fuentes "Plan Turismo Litoral Siglo XXI", así como diversas noticias de interés para los afiliados y afiliadas así como para el conjunto de la clase trabajadora.

Nuevo blog de los Criticos de Sevilla

Nos envian el enlace del nuevo blog de los Criticos de Sevilla.
Esperamos que lo visites.

Enlazar con el blog

martes, 22 de marzo de 2011

Publicado el "Somos digital" nº 21

22/03/11.- Un numero mas de "Somos digital" sale publicado, esta vez el tema centralizado son las elecciones sindicales en Fecoht "Ahora mas que nunca", desde la secretaria de organización desarrollan el proceso de elecciones en su periodo álgido de 2011.
En su interior resaltan artículos sobre el fraude de Nueva Rumasa, los actos del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora y las asambleas realizadas en Madrid y Málaga para explicar el acuerdo social y económico.

Bajarse el número